Milei ha tenido un desempeño mucho mejor de lo esperado en las encuestas. Muchos pensaron que la reciente turbulencia financiera de Argentina era en gran medida una función de la incertidumbre electoral. Eso ya ha pasado. Lamentablemente, he pensado durante mucho tiempo que las contradicciones en el programa de Milei eran más fundamentales 1/
jck✨
jck✨Hace 22 horas
🛑🇦🇷 ARGENTINA: GRAN VICTORIA PARA MILEI CON EL 91% CONTADO, EL GOBIERNO GANA CON EL 40.84% DE LOS VOTOS A NIVEL NACIONAL Y ESTÁ LUCHANDO POR GANAR LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES -
El problema básico, tal como lo vi, era que Milei y su equipo querían un peso más fuerte (para ayudar a contener la inflación) de lo que la economía de Argentina podía sostener, de ahí la presión sobre las reservas de divisas de Argentina a lo largo de este año y el aumento del déficit de cuenta corriente 2/
Habrá tentación entre los responsables de políticas de Argentina de pensar ahora que el mercado los recompensará por su éxito electoral, y las entradas de capital (+ el esperado apoyo continuo de EE. UU.) respaldarán un peso orgánicamente fuerte 3/
No estoy de acuerdo; un país sin reservas no adquiridas, con deudas externas significativas y una cantidad considerable de deuda en divisas que vence (en relación con las reservas brutas) no puede permitirse déficits en cuenta corriente sostenidos -- la prioridad debe ser reconstruir las reservas 4/
El balance externo de Argentina sigue siendo débil. Debe $50 mil millones más al FMI, $18 mil millones a China (se han utilizado $5 mil millones) y necesita aumentar sus propias reservas incluso mientras paga a sus acreedores externos 5/
Eso es mucho fx que necesita ser generado / prestado -- incluso dejando de lado las amortizaciones de la deuda externa ... (semana = débil arriba) 6/
Y las dinámicas de la deuda pública subyacente en realidad aún no son estables tampoco -- un superávit primario del 1.5 pp del PIB es impresionante, pero solo ha generado un presupuesto equilibrado porque los gastos por intereses son artificialmente bajos 7/
las tasas de interés reales positivas sobre la deuda en pesos aumentarán los gastos de interés internos, y la reestructuración de 2020 no aseguró tasas de interés externas bajas para siempre -- el gasto en intereses no permanecerá por debajo del de EE. UU. para siempre ... 8/
El riesgo es, por supuesto, que los responsables de la política de Argentina piensen que la combinación de la victoria política de Milei y el apoyo (incondicional?) de EE. UU. les permitirá continuar con una política de peso fuerte, a pesar de que Argentina carece del balance externo para respaldarla 10/10
@JPSpinetto Pero lo que realmente quiero ver es que el peso esté en un nivel que se pueda mantener sin vender reservas prestadas del FMI/ BMD/ Tesorería de EE. UU. Ese no fue el caso en la primera mitad del año, antes de la incertidumbre electoral. $10 mil millones en ventas netas de divisas funcionaron solo gracias a la entrada del FMI (2/2)
@JPSpinetto la mejor evidencia de que la sostenibilidad de un plan importa -- la reducción de las reservas de Argentina en el primer semestre, mucho antes de los temores por las elecciones en BA. Enmascarado por la entrada del FMI. Señal clara en mi opinión -- un déficit en la cuenta corriente financiado por ventas de reservas
139,87K