El encuadre de este tweet muestra un malentendido de lo que realmente es la propuesta de valor de @MetaDAOProject. Algunos puntos clave: 1. La futarquía no es para todos (y eso está bien). Si tiene acceso a VC y puede recaudar capital de manera tradicional, probablemente no se esté lanzando en MetaDAO o *cualquier otra plataforma de lanzamiento*. Dicho esto, al aumentar tradicionalmente, los fundadores a menudo encontrarán fricciones adicionales más adelante en forma de una estructura dual de token de capital, un token FDV de baja flotación y un diseño de token subóptimo en general, que será castigado por los inversores en los mercados líquidos. O tienes fricción ahora o fricción más tarde (h / t @metanallok para el encuadre). 2. La forma en que se estructuran los aumentos en MetaDAO minimiza la asimetría de información entre fundadores e inversores. Al recaudar en MetaDAO, (a) los fundadores pueden recaudar más capital de inversores de mayor calidad y (b) los inversores pueden asumir mayores riesgos en lo desconocido. Por el contrario, piense por qué un inversor respaldaría a un fundador en una plataforma de lanzamiento como Believe. Los tokens están estructurados explícitamente como memecoins, sin capital ni ventajas financieras en el negocio para los poseedores de tokens. Las personas que lanzan allí lo saben, lo que significa que lo más probable es que sean seleccionadas negativamente. MetaDAO soluciona este problema de selección adversa agregando una protección mecánica contra las alfombras de tesorería y brindando a los poseedores de tokens un recurso legal. 3. Los fundadores no pierden autonomía (pero tampoco tienen carta blanca). Cuando un fundador realiza un aumento en MetaDAO, debe establecer una tasa de consumo mensual que pueda gastar sin requerir cuellos de botella de gobernanza. Si quieren gastar más de su límite o aumentar su tasa de consumo, entonces se necesita un mercado condicional. Este diseño minimiza los riesgos de las alfombras al tiempo que garantiza que los fundadores y los equipos puedan seguir operando de manera eficiente. Por ejemplo, un fundador recauda $ 1 millón con una tasa de consumo mensual de $ 20k. Digamos que quieren huir con el dinero, desaparecer, etc., tan pronto como completen el aumento, los poseedores de tokens aún podrían recuperar el 98% de su capital. ver mtnCapital como un estudio de caso en el que los poseedores de tokens pudieron hacer valer sus derechos y recuperar su capital. 4. La futarquía puede conducir a una mejor toma de decisiones, pero en última instancia, sigue siendo una forma de gobernanza, no un reemplazo de las estructuras organizativas existentes. Las decisiones de producto y estrategia aún deben dejarse en manos del equipo central y, como vimos anteriormente, lo son. Piense en la futarquía como una forma de alinear los incentivos entre los poseedores de tokens y el equipo, y empoderar a los poseedores de tokens para ejercer sus derechos cuando sea necesario. Futarchy no garantiza que una startup tenga éxito, pero sí mejora la coordinación entre fundadores e inversores, acelerando la formación de capital. 5. "La futarquía es una solución temporal a un problema temporal (que desaparece con una sola regulación)". Este argumento es simplemente tonto. Es como decir que Bitcoin es una solución temporal hasta que los bancos centrales decidan dejar de imprimir dinero. En lugar de esperar a que el estado o los reguladores promulguen protecciones legales para los poseedores de tokens como las que disfrutan los accionistas (derecho a voto, recibir dividendos, etc.), las organizaciones fútarquicas que recaudan en MetaDAO pueden operar de manera creíble y efectiva en interés de los poseedores de tokens como parte de un sistema post-legal. La solución no es temporal. Si simplemente se sienta a esperar a que los reguladores arreglen mágicamente todo lo que está mal con los tokens hoy, le espera un duro despertar.