La concentración de los desequilibrios comerciales (de bienes) en Asia oriental es realmente notable: más o menos todo el superávit mundial se encuentra ahora en unas pocas economías asiáticas. 1/
China es el epicentro, por supuesto. En las reuniones del FMI dentro de dos semanas, será fundamental que el FMI reconozca que el aumento del superávit de China después de COVID no fue transitorio (y señale claramente que el comercio de bienes es una variable clave, sin los extraños ajustes de la balanza de pagos) 2/
Pero no es solo China: el auge de los centros de datos utiliza muchos chips. Eso ha empujado al alza el superávit de Corea y Taiwán (además de que casi todas las monedas asiáticas son muy débiles...) 3/
El superávit de Asia es tan grande que está empujando las medidas de los desequilibrios comerciales de bienes a niveles casi récord (en términos de dólares) a pesar de que el superávit de petróleo es bastante bajo y el superávit de la UE se está reduciendo (sería aún más bajo sin las farmacéuticas irlandesas) 4/
Por supuesto, se necesitan dos para bailar el tango; el déficit no petrolero de EE. UU. todavía impulsa el lado del déficit del libro mayor ... algo que a menudo se pierde en los informes que se centran en los patrones cambiantes del comercio bilateral de los aranceles 5/
Pero el gran cambio reciente no ha sido en el lado del déficit, que está dominado por Estados Unidos, con la ayuda del Reino Unido e India, sino en el lado del superávit, donde China y sus vecinos ahora son verdaderamente "dominantes" 6/
Dado el tiempo que China ha tenido un superávit (y dada su considerable y positiva posición de inversión internacional neta), el superávit de bienes debería generar superávits en los ingresos de inversión, por lo que todo esto también debería reflejarse en los números de cuenta corriente. 7/
Pero no es por razones que he discutido extensamente y no repetiré aquí: Por lo tanto, existe una gran desconexión entre las medidas de desequilibrios basadas en "bienes" (¡necesidad de usar aduanas!) y las métricas basadas en "cuentas corrientes" ... 8/
Esa diferencia ha desconcertado al FMI y a otros durante algún tiempo, pero Macron hoy se centró (correctamente) en los bienes (su idea de aranceles sectoriales tiene mérito) y también lo está Estados Unidos. 9/
Y, de hecho, también lo es China: el discurso de Xi sobre el dominio de la manufactura no es una referencia a un superávit de cuenta corriente de 3 pp del PIB ($ 600 mil millones) (debería informarse más cerca de 5 pp del PIB / $ 1 billón en mi humilde opinión) ... 10/
Las discusiones sobre la fragmentación de los aranceles (el marco habitual de @IMFNews) no capturan realmente la realidad de un mundo profundamente desequilibrado que no se ha fragmentado, ya que China todavía depende de los países en el bloque democrático (¿o populista?) para la demanda (ver su superávit récord) 11/11
13.7K