Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
Hace 100 años, el 22 de octubre de 1925, el físico austro-húngaro (desde 1919 polaco) Julius Edgar Lilienfeld (profesor en Alemania de 1905 a 1926) patentó el transistor [LIL1]. Un transistor de efecto de campo (FET). Hoy en día, casi todos los transistores en nuestras computadoras son FETs.
Detalles y numerosas referencias: Nota Técnica IDSIA-10-25, IDSIA, 22 de octubre de 2025 (fácil de encontrar en la web).

En 1928, Lilienfeld también patentó el transistor de efecto de campo de óxido metálico FET (MOSFET) [LIL2]. Los diseños de Lilienfeld funcionaron como se describió y dieron una ganancia sustancial [ARN98].
En 1934, el ingeniero alemán Oskar Heil patentó otra variante de FET [HEIL]. Dos décadas después de Lilienfeld, los investigadores de Bell Labs no solo confirmaron experimentalmente el efecto de campo descrito en las patentes de Lilienfeld [ARN98] — ver la disputa de prioridad Lilienfeld vs Bell Labs a continuación — sino que también patentaron un transistor de contacto puntual (PCT, patente presentada el 26 de febrero de 1948 por William Shockley & John Bardeen & Walter Brattain) [BRA48]. Unos meses más tarde, el transistrón (un transistor de efecto de campo de unión o JFET) fue patentado por los físicos alemanes Herbert F. Mataré y Heinrich Welker en Francia en Compagnie des Freins et Signaux Westinghouse (patente presentada el 13 de agosto de 1948) [MAT48].
El PCT y el transistrón fueron los primeros transistores comerciales. Sin embargo, el PCT de 1948 "nunca fue del todo práctico" [ARN98] y "meramente un desvío" [ARN98]. Fue un callejón sin salida, y hoy, casi todos los transistores son FET del tipo Lilienfeld, en particular, ciertas variantes de MOSFET [LIL2] patentadas por el ingeniero egipcio Mohamed M. Atalla y el ingeniero coreano Dawon Kahng en Bell Labs en 1960 [ATA60].
La disputa de prioridad: Lilienfeld (1925-28) vs Bell Labs (1948)
Según archivos legales (1948) examinados por el físico estadounidense Robert G. Arns [ARN98], William Shockley & Gerald Pearson en Bell Labs habían confirmado el efecto de campo descrito en las patentes de Lilienfeld [ARN98]. Desafortunadamente, según Arns, "los artículos científicos, técnicos e históricos publicados por estos científicos de Bell nunca mencionan el trabajo previo de Lilienfeld o Heil," [ARN98] "ni siquiera un artículo de 1948 [SHO48] en el que Shockley & Pearson demostraron experimentalmente el efecto de campo" [ARN98].
En noviembre de 1948, varias solicitudes de patente de Bell Labs fueron rechazadas por ser demasiado similares a los diseños mucho más antiguos de Lilienfeld (y Heil) [PAT48]. (16 años después, en 1964, J. B. Johnson de Bell Labs afirmó que algunos de los FET de Lilienfeld no funcionaron cuando los probó, sin embargo, Arns señala [ARN98] que esta afirmación "parece haber sido deliberadamente engañosa.") Más tarde, algunas personas afirmaron que Lilienfeld no implementó sus ideas ya que "los materiales de alta pureza necesarios para hacer funcionar tales dispositivos estaban a décadas de estar listos" [CHLI], pero la tesis de 1991 de Bret Crawford ofreció evidencia de que "estas afirmaciones son incorrectas" [CRA91]. Lilienfeld fue un experimentador consumado, y según Arns [ARN98], en 1995, "Joel Ross replicó las prescripciones de la misma patente de Lilienfeld. Pudo producir dispositivos que permanecieron estables durante meses" [ROS95]. Además, en 1981, el físico de semiconductores H. E. Stockman confirmó que "Lilienfeld demostró su notable receptor de radio sin tubos en muchas ocasiones" [EMM13].
Antes de que las disputas de prioridad anteriores se hicieran ampliamente conocidas, tres investigadores de Bell Labs compartieron el Premio Nobel por el transistor, que debería haber sido otorgado a Lilienfeld. Este fue un gran mal funcionamiento en el proceso de selección del Premio Nobel - y no el último [NOB]. Bardeen, uno de los 3 galardonados, finalmente admitió en 1988 que Lilienfeld "tenía el concepto básico de controlar el flujo de corriente en un semiconductor para hacer un dispositivo amplificador" [BAR88][ARN98], y que su propio transistor de contacto puntual "puede haber ralentizado el avance del campo del transistor porque desvió el programa de semiconductores de los transistores de unión y de efecto de campo que posteriormente demostraron ser mucho más útiles comercialmente" [ARN98].
A partir de 2025, no hay duda razonable de que el inventor del transistor es Julius Edgar Lilienfeld.
REFERENCIAS
[LIL1] Patente de EE. UU. 1745175 por el físico austro-húngaro (desde 1919 polaco) Julius Edgar Lilienfeld por trabajos realizados mientras era profesor en la Universidad de Leipzig (Alemania): "Método y aparato para controlar la corriente eléctrica." Presentada por primera vez en Canadá el 22 de octubre de 1925 (concedida en 1930). La patente describe un transistor de efecto de campo. Hoy, casi todos los transistores son transistores de efecto de campo.
[LIL2] Patente de EE. UU. 1900018 por Julius Edgar Lilienfeld: "Dispositivo para controlar la corriente eléctrica." Presentada el 28 de marzo de 1928. La patente describe un transistor de efecto de campo de película delgada del tipo MOSFET [CHI88]. (Ver también la declaración de David Topham de que esta patente "describe claramente el transistor de efecto de campo, construyéndolo utilizando técnicas de deposición de película delgada y utilizando dimensiones que se volvieron normales cuando el FET de óxido metálico fue efectivamente fabricado en cantidad más de 30 años después" [EMM13].)
[LIL3] Patente de EE. UU. 1877140 por Julius Edgar Lilienfeld: "Amplificador para corriente eléctrica." Presentada el 8 de diciembre de 1928.
[LIL4] J. Schmidhuber. 2025: centenario del transistor, patentado por Julius Edgar Lilienfeld en 1925-1928. Nota técnica IDSIA-10-25, IDSIA, 22 de octubre de 2025.
[ARN98] R. G. Arns (1998). El otro transistor: historia temprana del transistor de efecto de campo de óxido metálico. Engineering Science and Education Journal 7(5):233–240.
[ATA60] Patentes de EE. UU. 3206670 y 3102230 presentadas el 3 de octubre de 1960 por el ingeniero egipcio Mohamed M. Atalla y el ingeniero coreano Dawon Kahng (Bell Labs), respectivamente: "Dispositivos semiconductores con recubrimientos dieléctricos" y "Dispositivo semiconductor controlado por campo eléctrico." (Una variante del MOSFET de Lilienfeld [LIL2].)
[BAR88] Carta de J. Bardeen a W. Sweet, editor asociado de Physics Today, fechada el 9 de marzo de 1988, citada por Arns (1998) [ARN98].
[BRA48] Patente de EE. UU. 2524035 presentada el 26 de febrero de 1948 por John Bardeen y Walter Brattain (Bell Labs): "Elemento de circuito de tres electrodos que utiliza materiales semiconductores." La patente describe un transistor de contacto puntual.
[CHI88] Chih-Tah Sah (1988). Evolución del transistor MOS - Desde la concepción hasta VLSI. Proc. IEEE vol 67 no 10, 1988.
[CHLI] The Chip History Center. Julius E. Lilienfeld - HoF: Por inventar y patentar el primer semiconductor FET en 1925.
[CRA91] Bret E. Crawford. "La invención del transistor" (1991). Disertaciones y tesis del Graduate College. 1469. Cita: "Los resultados experimentales sugieren que es probable que Lilienfeld efectivamente construyera y probara sus dispositivos, haciendo más que simplemente patentar una idea."
[EMM13] A. Emmerson. ¿Quién inventó realmente el transistor? Re-publicado en el Archivo de Internet (2013).
[HEIL] Patente No. GB439457 (1934) por el ingeniero alemán Oskar Heil, Oficina Europea de Patentes, originalmente presentada en Alemania el 2 de marzo de 1934, luego en Gran Bretaña, 1935: "Mejoras en o relacionadas con amplificadores eléctricos y otros arreglos y dispositivos de control." La patente describe otro transistor del tipo MOSFET.
[IC49] Patente alemana DE 833366 presentada el 14 de abril de 1949 por Werner Jacobi de SIEMENS AG (concedida el 15 de mayo de 1952): "Halbleiterverstärker." Primer circuito integrado con varios transistores en un sustrato común.
[IC14] Blog de CHM, Museo de la Historia de la Computación (2014). ¿Quién inventó el CI?
[MAT48] Patente francesa FR 1010427 presentada el 13 de agosto de 1948 por los físicos alemanes Herbert F. Mataré y Heinrich Welker que trabajaban en Compagnie des Freins et Signaux Westinghouse en Francia: "Nouveau système cristallin à plusieurs électrodes réalisant des effects de relais électroniques." (El Transistrón - un JFET.)
[NOB] J. Schmidhuber. Un Premio Nobel por Plagio. Informe técnico IDSIA-24-24 (7 de diciembre de 2024, actualizado en octubre de 2025).
[PAT48] Batallas de Patentes. ScienCentral, Inc, y el Instituto Americano de Física (1999).
[ROS95] J. P. Ross. Reconstrucción de un transistor de Lilienfeld. Reunión de primavera de 1995 de la Sección de Nueva Inglaterra de la Sociedad Física Americana, 8 de abril de 1995; también en "J. E. Lilienfeld y el descubrimiento del efecto transistor," Boletín de Old Timer, febrero de 1998, 39, pp. 44–47 y mayo de 1998, 39, pp.50–52.
[SHO48] W. Shockley & G. L. Pearson. Modulación de la conductancia de películas delgadas de semiconductores por cargas superficiales. Phys. Rev. 74(2):232-233, julio de 1948.
21,22K
Parte superior
Clasificación
Favoritos

