Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.

OAK Research
OAK Research es una plataforma de inteligencia de mercado de criptomonedas que proporciona investigación, análisis y datos — Cuenta francesa : @OAK_Res
🟣 Whitelabel de Ethena: ¿una alternativa creíble a Tether y Circle?
Los stablecoins generan enormes ingresos para sus emisores. Sin embargo, el modelo de negocio de los líderes históricos del sector, Tether y Circle, se basa en una estructura depredadora: todos estos ingresos, provenientes de bonos del Tesoro que sirven como colateral entre otras fuentes, terminan completamente en sus arcas.
Es precisamente en este contexto donde entra la solución "Whitelabel" de Ethena, ofreciendo una alternativa llave en mano: permitiendo que cada blockchain, protocolo o aplicación lance su propio stablecoin nativo mientras captura los ingresos asociados.
⬜ Oferta Whitelabel de Ethena
En septiembre de 2025, @ethena_labs anunció el lanzamiento de un nuevo servicio: Ethena Whitelabel. Es una infraestructura de stablecoin como servicio que permite a cualquier blockchain, aplicación o billetera lanzar un stablecoin mientras minimiza la complejidad técnica que normalmente implica.
Esta oferta aprovecha la tecnología que construyó la reputación de Ethena: USDe. Pero a diferencia de este último, los stablecoins whitelabel son completamente soberanos en su marca, uso y distribución, mientras que Ethena actúa únicamente como proveedor de infraestructura monetaria.
Aquí está el porqué de que la solución Whitelabel de Ethena represente un posible cambio de juego para quienes la adopten:
◽ Compartición de ingresos: los stablecoins whitelabel devuelven la mayoría de sus ingresos al emisor, mientras que Ethena solo recibe una parte minoritaria.
◽ Solución llave en mano: la emisión de stablecoins ahora es posible en unas pocas semanas, en comparación con varios meses anteriormente.
◽ Estructura modular: los stablecoins whitelabel pueden estar colateralizados por USDtb (el stablecoin respaldado por bonos del Tesoro de Ethena), USDe (su stablecoin sintético), o ambos simultáneamente.
◽ Liquidez: Ethena planea implementar una capa de liquidez, un módulo tipo PSM (Módulo de Estabilidad de Peg), que permitirá la conversión de activos respaldados por USDtb contra stablecoins en la reserva de USDe (USDC, USDT, etc.).
En resumen, una oferta beneficiosa que permite a diferentes actores desarrollar una nueva vertical de ingresos previamente reservada para emisores hegemónicos, mientras permite a Ethena crecer su imagen, TVL y, por lo tanto, ingresos.
⬜ Mapeo
Aunque recientemente anunciada, la solución Whitelabel de Ethena ya ha encontrado su audiencia:
◽ @megaeth: El Layer 2 planea lanzar su stablecoin nativo USDm basado en USDtb, donde el rendimiento generado subsidiará las tarifas de secuenciador y las transacciones de blockchain, manteniendo directamente costos extremadamente bajos y estables para usuarios y desarrolladores.
◽ @JupiterExchange también está apostando por un stablecoin respaldado por USDtb. Tendrá numerosos casos de uso, ya que será el verdadero activo predeterminado del ecosistema Jupiter: comercio, DeFi, préstamos, etc. Para Ethena, esto ofrece una vitrina premium en Solana, siendo Jupiter literalmente el mayor protocolo en la blockchain.
◽ @SuiNetwork está tomando un enfoque diferente y planea lanzar 2 stablecoins: suiUSDe, 100% colateralizado por USDe, y USDi, colateralizado por USDtb. Un enfoque híbrido que permitirá a Sui financiar un programa de recompra para su token SUI, entre otras cosas.
◽ Los proveedores de infraestructura blockchain @Calderaxyz y @conduitxyz han añadido Whitelabel a su mercado de herramientas. En otras palabras, las blockchains basadas en Caldera o Conduit ahora se benefician de la capacidad de incluir esta innovación de forma nativa.
⬜ Perspectivas
La oferta Whitelabel de Ethena establece un verdadero círculo virtuoso: el crecimiento de los socios alimenta el crecimiento del TVL de Ethena, lo que a su vez aumenta el valor capturado por los usuarios. Para blockchains y protocolos, los beneficios son claros: soberanía sobre sus flujos de stablecoin, nuevas fuentes de ingresos y capacidades mejoradas para apoyar y financiar su ecosistema.
Para Ethena, cada nuevo socio fortalece toda la infraestructura. Cada emisión de stablecoin a través de Whitelabel aumenta mecánicamente la demanda de USDe y USDtb, lo que impulsa el TVL, mejora la liquidez y, en última instancia, aumenta los ingresos redistribuidos a los titulares de sENA, la versión en staking del token ENA.
Así, Ethena encarna un modelo de integración horizontal sin precedentes en DeFi: en lugar de centralizar el poder monetario, el protocolo busca convertirse en la capa monetaria invisible de los pagos en cadena, capturando una fracción del rendimiento generado por cada stablecoin emitido en su infraestructura.
El análisis completo de la solución Whitelabel de Ethena se puede encontrar en los comentarios 👇


OAK ResearchHace 19 horas
🟣 Whitelabel de Ethena: Una Revolución para las Stablecoins
@ethena_labs acaba de presentar Whitelabel, una alternativa que permite a los ecosistemas capturar directamente ingresos de las stablecoins.
Explicamos todo sobre cómo funciona y nuestras perspectivas 👇

1,6K
🟣 Todo el mundo está hablando de x402, pero pocos realmente entienden qué es.
En los últimos días, el término x402 ha inundado las redes sociales y el ecosistema cripto. Varios tokens vinculados de manera laxa a la narrativa han visto cómo sus valoraciones se disparaban.
Mientras tanto, muchos analistas ya lo están llamando "una nueva era" para los micropagos en Internet. Vamos a desglosarlo 👇
◻️ El Concepto x402
x402 es un nuevo estándar desarrollado por @CoinbaseDev que tiene como objetivo devolver los micropagos nativos al núcleo de Internet.
Reactiva un código HTTP existente pero olvidado de hace 30 años: "402 - Pago Requerido". Para entenderlo, recordemos algunos conceptos básicos.
Cuando un cliente (humano o máquina) solicita acceso a un recurso en línea, envía una consulta a un servidor a través de una API, que responde con un código de estado:
▫️ 404 = No Encontrado → el recurso no existe
▫️ 402 = Pago Requerido → se necesita un pago para acceder
▫️ 200 = OK → la solicitud fue exitosa
En la práctica, el código 402 ha existido desde la década de 1990, pero nunca se utilizó. Los pagos en la web se gestionan fuera de HTTP: los usuarios se suscriben, ingresan los detalles de la tarjeta y dependen de intermediarios como Stripe o PayPal.
Con x402, un servidor ahora puede requerir un pago directamente a través de la solicitud HTTP, dentro de la estructura nativa de la web.
◻️ Cómo Funciona x402
x402 no es una aplicación, es más bien una extensión construida sobre un estándar web existente. Eso es precisamente lo que lo hace poderoso.
Para unir la web y la blockchain, x402 se basa en "facilitadores": servicios que reciben la solicitud HTTP y ejecutan la transacción en blockchains compatibles.
Aprovecha EIP-3009 "transferWithAuthorization()", que permite a un cliente firmar una autorización que habilita a un tercero (el facilitador) a realizar una transferencia de tokens en su nombre, permitiendo pagos de stablecoins sin gas.
Cualquier servicio web puede integrar x402 para recibir pagos directamente, sin necesidad de ejecutar ninguna infraestructura blockchain.
◻️ Casos de Uso
x402 permite un Internet verdaderamente "pago por uso", donde cada llamada a la API, solicitud de datos o recurso en línea puede monetizarse bajo demanda sin suscripciones ni intermediarios.
Pero el caso de uso más prometedor concierne a los agentes de IA.
Hasta ahora, los agentes de IA no podían pagar por servicios de manera autónoma. Requerían intervención humana, cuentas de usuario o tarjetas de crédito.
Con x402, ahora pueden realizar pagos directamente, permitiendo interacciones financieras completamente autónomas.
Por eso el término "pagos agenticos" ha ganado tanta atención: entidades no humanas que transaccionan de manera independiente, un mercado que inversores como @a16z creen que podría alcanzar decenas de billones de dólares en volumen para 2030.
◻️ El Ecosistema x402
Un ecosistema en crecimiento se ha formado rápidamente alrededor del estándar. @coinbase, @buildonbase y @Cloudflare son sus pilares técnicos.
Proyectos como @peaq, @Mantle_Official, @eigenlayer, @playAInetwork y @openservai ya están explorando integraciones relacionadas con IA y datos.
Herramientas como @heurist_ai, @virtuals_io, @questflow y @tipdotmd han surgido, mientras que una @x402Foundation coordina el desarrollo de SDK y la estandarización del protocolo.
Como siempre, la especulación ha adelantado a la tecnología. Docenas de tokens han aparecido y desaparecido en cuestión de días, reflejando el ciclo de hype de los tokens de agentes de IA a finales de 2024.
La mayoría no tiene conexión real con el protocolo y no tiene valor a largo plazo.
◻️ Perspectivas
A pesar del exceso de hype, x402 es una innovación significativa. Ofrece una respuesta simple y elegante a un problema de 30 años: cómo hacer que los pagos sean nativos de la web.
Al permitir la monetización directa entre servidores, usuarios y agentes autónomos, x402 sienta las bases para un Internet económico y programable.
Y esto es solo el comienzo. En Ethereum, el próximo estándar ERC-8004 complementará x402 al introducir identidad y reputación en cadena para los agentes de IA, allanando el camino para economías de agentes descentralizadas.
Consulta este muy buen artículo de @eli5_defi sobre ERC-8004 si quieres profundizar:
Juntos, x402 y ERC-8004 podrían redefinir cómo los humanos, las máquinas y los agentes de IA interactúan económicamente a través de la web.
Lee nuestro análisis completo 👇

3,85K
Parte superior
Clasificación
Favoritos
